jueves, 27 de noviembre de 2008

LA COMPLEJA ELABORACION DEL VINO TINTO

EL VINO TINTO



El vino tinto, sin dudas, es el más escogido a la hora de saborear esa noble bebida extraída de las uvas. Pero pocos conocen a fondo el proceso de elaboración que hizo que eso que está en tu copa llegue a presentarse como tal. Con respecto a las otras variedades de vino, el tinto se hace en base al fermento del mosto con otras partes sólidas de la uva, tal como hollejos, pulpa y semillas. Conoce todos los pasos

El vino tinto es una de las opciones número uno en materia de bebidas. Quienes saben realmente de vinos, conocen bien que los mejores aromas, sabores y complejidades se dan en este tipo de vinos. Por esto mismo es que vale la pena conocer su proceso de de la elaboración del tinto

1-estrujado, momento en el cual se rompe el hollejo para que comience a liberar los zumos.
2-derrasponado, que consiste en separar las uvas de las ramas y otras partes del racimo, como así también un
3-sulfitado, donde se le agrega anídrido sulfuroso con fines antisépticos y disolventes.
4-Será luego momento de la tradicional fermentación, donde el mosto queda en contacto con pulpa, hollejo y pepitas. Allí el vino obtendrá su tenor alcohólico gracias a levaduras y azúcares, como así también su coloración.
5-fermentación maloláctica, que tiene como objetivo convertir el ácido málico del vino en láctico, que es más suave y agradable.
6-trasiego, donde se le quita al vino las impurezas y borras que se forman en vasija.
7- la clarificación, que servirá para enviar hacia el fondo de la vasija cualquier sustancia no deseada.
8- Previo al momento de embotellado se da la crianza, que consiste en envejecer o añejar el vino para que, mediante procesos químicos naturales, cobre otras características. De ahí, previo envasado, llegará a tu mesa.






No hay comentarios: